martes, 17 de marzo de 2015
REDES MODULARES Y MOVIMIENTO
En clase estamos trabajando duro con las redes modulares y los módulos que forman parte de ellas.
Dentro de la gran variedad de redes modulares que hemos visto hablamos el otro día de unas en particular, las que crean sensanción de movimiento y destacamos dentro de estas aquellas que eran capaces de producir en nosotros efectos ópticos.
Os dije que os subiría algunas al blog, pues aquí las tenéis, para que os inspiren en vuestros trabajos, o simplemente para que disfrutéis contemplandolas...¡pero cuidado que algunas marean!
¡Plasticosos saludos!
jueves, 12 de febrero de 2015
EL PRINCIPITO II
miércoles, 11 de febrero de 2015
EL PRINCIPITO
"Todas las personas grandes han sido niños antes, pero pocas lo recuerdan"
Antoine de Saint-Exupéry
Dentro de la unidad de Volumen, los alumnos y alumnas de 2º estáis realizando dioramas y esculturas de papel maché relacionadas con el tema que os he propuesto: El Principito.
La obra de Antoine de Saint- Exupéry está ilustrada por el mismo autor con una serie de dibujos sencillos que irradian ternura y belleza. Comenzamos la unidad con una motivación a la lectura de este clásico juvenil, visualizando algunas de sus ilustraciones y escuchando algunas locuciones de audiolibros de las muchas que hay en internet.
Hablamos sobre la imaginación, la infancia y la magia de la lectura; espero que a alguno o alguna le haya servido para descubrir un libro que estoy seguro no podrá olvidar.
Los trabajos los habéis realizado en papel maché, pasta de papel y dioramas de cartón. Coloreados con témperas, acuarelas, lápices y rotuladores.
Los trabajos serán expuestos durante la Jornada de Puertas Abiertas del día 26 de Febrero.
Os he visto trabajar con mucho entusiasmo a todos... buenooo, a casi todos. ;)
Felicidades por el trabajo realizado.
martes, 18 de noviembre de 2014
INVESTIGA 1º ESO
LA LEYENDA DE BUTADES
Este cuadro se llama "Butades y el origen de la pintura". Averigua quién es su autor, en qué año fue realizadda y qué es lo que representa. Intenta también explicar, con tus palabras, cuál es la relación que puede tener con el tema que estamos viendo en clase. Anótalo en la hoja en blanco de la página 44.
jueves, 6 de noviembre de 2014
DESCUBRIENDO A... POLLOCK
Jackson Pollock, pintor estadounidense de la primera mitad del s,XX y máximo exponente del movimiento llamado "expresionismo abstracto"
Como espero recordéis, en clase hablamos sobre su particular técnica cosnsitente en realizar "salpìcaduras" con pintura líquida y pinceles duros, varas, etc
Sus lienzos, generalmente colocados en el suelo le permitían abracar la obra desde diferentes puntos de vista ro piendo con el sentido único de contemplación de la obra. El artista afirmaba que pintar en el suelo le permitía "introducirse" dentro de su pintura.
Otra de las características singulares de su obra es la fuerza del gesto, el uso del movimiento que acompaña la pincelada; esto dotaba a sus obras de una gran fuerza expresiva.
Seguro que sus obras no os dejan indiferentes. Pura acción, pintura en estado puro.
Y a vosotros ¿qué os parece?, ya sabéis si os gusta y queréis saber más de él, investigad, bucead en google, hay mucha información sobre su vida y obra.
¡Plasticosos saludos!
martes, 4 de noviembre de 2014
BASTINAZOOM !
BASTINAZOOM !
Un proyecto de revista digital nacida en nuestro COLE, realizada por vosotros y para vosotros.
El próximo Jueves día 6 de Noviembre a las 11:00 h nos reuniremos en el AULA DE AUDIOVISUALES para informaros de en qué consiste el proyecto y ver de qué manera lo vamos a intentar llevar a cabo.
¡Os esperamos!
sábado, 1 de noviembre de 2014
DESCUBRIENDO A... KANDINSKY
Vasili Kandinsky, era un pintor ruso, de finales del s.XIX y principios del XX famoso por ser un gran teórico del arte y por ser el principal precursor de la pintura abstracta.
Aunque a lo largo de su vida artística, Kandinsky pintó muchas obras figurativas (basadas en modelos y formas reales) su fama como pintor se la debe sobre todo a su obra abstracta ya que fue un pionero de la misma (vamos, el primero).
Éste es Vasili Kandisky, sí, está un poco serio, pero no se lo tengáis en cuenta; en su época la gente no tenía la costimbre de sonreir para salir en una foto ;)
Ésta es la primera obra abstracta de Kandisky, y por lo tanto la primera obra abstracta de la historia (al menos la primera obra en la que su autor era consciente de estar haciendo abstracción de manera deliberada) Se titula "Primer acuarela abstracta" y la realizó allá por el lejano 1910... uff hace ya más de un siglo.
Kandisky exploró las posibilidades expresivas y estéticas de los elementos de la expresión visual, esos de los que hemos hablado tanto en clase ¿los recordáis?... el punto, la línea y la mancha.
Líneas rectas, curvas, orgánicas, espirales...puntos, grandes, pequeños, circulares, irregulares... manchas extensas, breves, degradadas, planas...¡vamos! se lo pasó bomba.
Aquí tenéis algunas de sus obras para que las admiréis y os sirvan de inspiración para la realización de vuestros trabajos.
Espero que os haya gustado.¡ Plasticosos saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)